La recuperación del entrenamiento es tan importante como el propio entrenamiento.
Es el tiempo que le toma a tu cuerpo, después de la actividad física, reparar el daño hecho, reconstruirse y fortalecerse.
El dolor muscular es extremadamente común, lo que por un lado es normal.
Es normal que cuando tienes un entrenamiento por encima de la media, en el que aumentas varias de tus cargas habituales, provoque molestias en los días siguientes.
Sin embargo, si esta no es la excepción sino la regla, lo más probable es que algo vaya mal.
Una recuperación inadecuada puede provocar lesiones, disminución del rendimiento y dolor muscular durante un largo período de tiempo.
En este artículo discutiremos estrategias para una recuperación óptima y así ayudarlo a maximizar su progreso físico.
Si los sigues, por supuesto.
Comprender la recuperación del ejercicio
La recuperación del entrenamiento es el proceso de permitir que su cuerpo se repare y se reconstruya después de la actividad física.
Esto incluye descansar los músculos, reponer las reservas de energía y reparar cualquier daño muscular causado por el ejercicio físico.
La recuperación es fundamental para mejorar el estado físico porque permite que los músculos se recuperen, se adapten y se fortalezcan.
Esto, a su vez, puede resultar en un mejor rendimiento y menos dolor muscular.
La importancia del sueño y el descanso
Descansar y dormir son dos partes esenciales del proceso de recuperación post-entrenamiento.
Si bien puede creer que sus músculos solo se reparan durante el ejercicio, la mayor parte de la recuperación y el crecimiento ocurren durante el descanso y el sueño.
Puede maximizar los beneficios de su entrenamiento y mejorar su estado físico general al darle a su cuerpo suficiente descanso y sueño.
La importancia del descanso en la recuperación
El descanso es necesario para que tus músculos se recuperen después de la actividad física.
El ejercicio físico provoca desgarros microscópicos en las fibras musculares.
Estas roturas se reparan y el tejido muscular se fortalece durante el descanso.
El descanso también permite que tus reservas de energía se repongan, lo cual es importante para tu próximo entrenamiento. Sin energía será difícil entrenar.
Al darle a su cuerpo suficiente descanso, puede asegurarse de que sus músculos tengan suficiente tiempo para recuperarse para la próxima aventura en el gimnasio.
El sueño es esencial para la recuperación
El sueño también es esencial para la recuperación después del entrenamiento.
Durante el sueño, su cuerpo produce hormonas de crecimiento, que ayudan con la reparación y el crecimiento muscular.
El sueño adecuado también ayuda a reducir el estrés, lo cual es esencial para reducir la inflamación y promover la recuperación.
Además, el sueño adecuado es necesario para la regulación hormonal adecuada, incluidos los niveles de testosterona, que están involucrados en el crecimiento y la reparación muscular.
Pero no todo el sueño es igual, y no basta con mirar el tiempo que dedicas a dormir, sino también la calidad del mismo.
Aquí hay algunas sugerencias para mejorar también la calidad de su sueño.
Sugerencias para aumentar la calidad y cantidad del sueño
Para maximizar los beneficios del sueño para la recuperación del entrenamiento, es fundamental priorizar el sueño y garantizar un sueño de calidad adecuada.
Aquí hay algunas sugerencias para aumentar la calidad y la cantidad del sueño:
- Establecer un patrón de sueño coherente, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.
-
Cree una rutina de sueño relajante, como leer un libro, tomar un baño tibio o practicar la atención plena.
-
Limite el tiempo de pantalla antes de acostarse. La luz azul de las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, conocida como la hormona del sueño, lo que dificulta conciliar el sueño.
-
Crea un entorno propicio para dormir. Para promover un sueño reparador, haga que su dormitorio sea fresco, oscuro y silencioso.
El descanso y el sueño son partes esenciales del proceso de recuperación posterior al entrenamiento. Puedes maximizar los beneficios de tu entrenamiento y mejorar tu progreso físico priorizando el descanso y un sueño de calidad suficiente.
Nutrición para la recuperación del entrenamiento
La nutrición es otro elemento clave para la recuperación post-entrenamiento.
El consumo de los nutrientes adecuados ayuda a reponer las reservas de energía, reparar el daño muscular y reducir la inflamación.
Para la comida después del entrenamiento, tenéis nuestro artículo Que comer antes y después del entrenamiento, que aborda exactamente este tema.
No te olvides de la hidratación también.
Estiramientos y rodillos de espuma: técnicas de recuperación post-entrenamiento
El estiramiento y el rodillo de espuma son dos técnicas comunes de recuperación después del entrenamiento.
Ambas técnicas pueden ayudar con el dolor muscular, la movilidad y el rendimiento.
Veamos los beneficios del estiramiento y el Foam Rolling, incluida la forma de incorporarlos en su rutina de recuperación posterior al entrenamiento.
Las ventajas de estirar
El estiramiento es una técnica que consiste en estirar gradualmente un músculo o grupo de músculos.
El estiramiento tiene una serie de ventajas para la recuperación posterior al entrenamiento, que incluyen:
- Ayuda a reducir el dolor muscular aumentando el flujo sanguíneo y fomentando la eliminación de productos de desecho de los músculos.
-
Estirarse regularmente puede ayudar a mejorar su rango de movimiento y flexibilidad, facilitando la realización de ejercicios y movimientos correctamente.
-
Mejorar la movilidad y la flexibilidad también puede mejorar el rendimiento, permitiéndole moverse con mayor libertad y eficiencia durante la actividad física.
Recomendaciones sobre la técnica de estiramiento
Los estiramientos deben realizarse correctamente para sacar el máximo partido de ellos.
En general, podemos decir que estas recomendaciones se aplican a la gran mayoría de estos movimientos.
- Estire durante al menos 15-30 segundos para permitir que los músculos se elonguen por completo.
-
Para evitar movimientos bruscos o rebotes, estírese lenta y suavemente.
-
Estírate hasta que sientas tensión pero no dolor.
-
Respira hondo y relájate mientras te estiras para ayudar a liberar la tensión muscular.
Las ventajas del rodillo de espuma
El rodillo de espuma es una técnica que consiste en aplicar presión a grupos musculares específicos con un rodillo de espuma. Los rodillos de espuma tienen una serie de beneficios para la recuperación posterior al entrenamiento, que incluyen:
- Reduce el dolor muscular: el rodillo de espuma puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y reducir el dolor muscular aplicando presión a grupos musculares específicos.
-
Mejore la movilidad: los rodillos de espuma también pueden ayudar a mejorar la movilidad al romper los nudos musculares y las adherencias.
-
Mejore el rendimiento: mejorar la movilidad y el dolor muscular puede mejorar el rendimiento, lo que le permite moverse con mayor libertad y comodidad.
Cómo usar el rodillo de espuma
La técnica adecuada es esencial para aprovechar al máximo el Foam Rolling.
Aquí hay algunas sugerencias para aprovechar al máximo este equipo, nuevamente de manera general, pero eso se aplica a la mayoría de los movimientos.
- Pase el rodillo sobre el grupo de músculos objetivo de manera lenta y metódica.
-
Aplique presión moderada, pero no hasta el punto de dolor.
-
Haga rodar el rodillo sobre las áreas sensibles durante 15 a 30 segundos para ayudar a romper las adherencias o los nudos.
-
Respira hondo y relájate mientras la espuma se desliza para ayudar a liberar la tensión muscular.
Finalmente, los estiramientos y el Foam Rolling son dos técnicas efectivas de recuperación post-entrenamiento.
Puede reducir el dolor muscular, mejorar la movilidad y aumentar el rendimiento al incorporar estas técnicas en su rutina.
Para aprovechar al máximo estas técnicas, recuerda usar la técnica adecuada y, si no estás acostumbrado, tómatelo con calma.
Otros métodos de recuperación post-entrenamiento
El masaje, la terapia con hielo y la compresión son algunas otras técnicas de recuperación.
El masaje puede ayudar a mejorar la circulación y aliviar los músculos adoloridos.
La terapia con hielo puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor, mientras que la terapia de compresión puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y la recuperación muscular.
Es esencial saber cuándo y cómo usar estas técnicas de manera efectiva, pero obviamente ya son técnicas económicamente menos accesibles en comparación con las mencionadas anteriormente.
Incluir la recuperación posterior al entrenamiento en su rutina
Hacer de la recuperación una prioridad es clave para lograr sus objetivos de acondicionamiento físico.
Programe días de descanso, planifique las comidas teniendo en cuenta la recuperación e incorpore estiramientos y rodillos de espuma en su rutina de enfriamiento para incorporar estrategias de recuperación en su rutina.
Además, preste atención a su cuerpo y ajuste sus técnicas de recuperación según sea necesario.
Conclusión
Una adecuada recuperación del entrenamiento es fundamental no solo para asegurar los mejores resultados dentro del gimnasio, sino también para sentirte bien en tu día a día.
Después de todo, ¿a quién le gusta tener dolor todo el tiempo?
Utilice estas técnicas, sea constante y no espere milagros de la noche a la mañana, especialmente si tiene bajos niveles de movilidad.
Pronto comenzarás a notar la diferencia.
Prima
Aunque no se mencionó en el artículo, todavía hay equipos que pueden ayudarte mucho en la recuperación.
Hablamos de las Pistolas de Masaje, que ofrecen un masaje profundo siempre que lo desees.
Muy utilizados en deportes de competición profesional, si crees que tu recuperación necesita este extra, nada como probarlos.
Hay diferentes precios y formatos. desde este formato de la gama básica de Decathlon, pasando por Esta versión desde Prozis con un valor ya alto, hasta Theragun Prime, la marca considerada por muchos como la mejor de la zona y que puedes encontrar disponible aquí.
¡Cuéntanos tus secretos para una buena recuperación en los comentarios!
Vielen Dank für die hilfreichen Tipps. Ich werde den Tipp mit der Therapie für die Kompressionstherapie in mein Training integrieren. Ich bin zurzeit sehr erschöpft nach dem Training und vielleicht regeneriert sich mein Körper so schneller.